Estas claves sobre la estrategia SEO es para los emprendedores como tú. Si has descubierto tu dimensión digital atrévete a jugar tu mejor partida. Las nuevas claves del marketing incluyen enamorar al cliente y a Google a la vez. Por lo tanto, necesitarás enfócate en conocer a tu buyer persona. Y, además, es importante que conozcas el ABC de las estrategias SEO para posicionar tu sitio web.

Si lees hasta el final te prometo no atormentarte con muchos tecnicismos. Solo te mostraré algunos trucos que favorecen tu posicionamiento en los buscadores. Ya sabes, la idea es que tu cliente ideal te encuentre entre las primeras opciones.

Dispositivos para navegar en Internet

¿Qué es una estrategia SEO?

La estrategia SEO describe el conjunto de acciones enfocadas a que tu marca aparezca entre las primeras posiciones de búsqueda en la web. Todo esto de forma orgánica, es decir, sin que medie un pago directo.

SEO, por sus siglas en inglés, Search Engine Optimization. La optimización en motores de búsqueda debe ser tu respuesta a la intención de búsqueda de tus clientes. Estos entran a un buscador con el propósito de conocer más sobre una marca en específico (intención navegacional). O, por el contrario, buscando qué empresas pueden satisfacer en mejor medida un deseo o una necesidad determinada (intención informacional). También, los usuarios realizan sus búsquedas enfocadas a tomar una acción concreta, por ejemplo, comprar o suscribirse (intención transaccional).

Serás beneficiado si tu marca aparece como una de las 5 primeras opciones a estas intenciones de búsquedas.  Para ello te propongo estas acciones a implementar en tu estrategia SEO. Estas permitirán que tu contenido sea de los primeros que encuentra tu cliente ideal. Pero, antes vamos a entender un poquito cómo funcionan los motores de búsquedas. Sí, esos con los que te tienes que llevarte muy bien para llegar a tu público objetivo.

¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?

Cliente en Internet

Los motores de búsqueda agrupan metadatos organizados en, …, espera, comienzo aburrirme. ¿Tú también? Pues pasemos a la acción. Para que el contenido que tú generas llegue a tus clientes potenciales a través de los motores de búsquedas, estos consideran miles de factores. Google ha desarrollado algoritmos que cada día se acercan más a la comprensión automática de los contenidos. Estos se llaman plugins. Algunos no se anuncian, se conocen como fantasmas. Otros, oficiales, se enfocan, por ejemplo, a:

  • Detectar enlaces falsos (Plugin Penguin)
  • Penalizar contenido duplicado, favorece sitios que responden a la intención de búsqueda de los internautas (Plugin Panda).
  • Entender mejor el lenguaje para responder a las interrogantes de los usuarios (Plugin Bert).

Podría intentar robarte 20 minutos de tu preciado tiempo, y seguir presentándote algoritmos. Pero, lo cierto es que lo que necesitas saber es solo lo siguiente. Para que tus contenidos posicionen en Internet deben pasar dos cosas. Primero, que Google estime que tienes autoridad. Segundo, que este u otro buscador, considere que lo que tienes que comunicar es relevante.

La autoridad resume tu popularidad en la web. Los motores de búsqueda tienen muy en cuenta este factor, ya que es la propia voz del cliente. Cuanto más comparten tu contenido, mayor importancia se supone que tiene para ellos. Otro elemento que suma a tu favor son las veces que otro sitio menciona tu web. Las acciones enfocadas a conseguir este objetivo son llamadas estrategia SEO off page.

Por otra parte, la relevancia de tu sitio está determinada por la medida en que tus contenidos responden a la intención de búsqueda de los internautas. Todo lo que hagas para cumplir este propósito de forma sistemática y planificada, se denomina estrategia SEO on page.

¿Cómo enfoco mi Estrategia SEO off page?

La estrategia SEO off page tiene como acción principal el Linkbuilding. Este se encarga de la gestión de enlaces desde otros sitios hacia el tuyo. Como en otras cuestiones de la vida, aquí te debe importar la calidad antes de la cantidad. Aunque esta última también te aporta puntos positivos para tu posicionamiento.

Cada enlace válido viene a fortalecer tu autoridad de dominio. Recuerdas, ese factor por el que los buscadores te asignan un lugar en las búsquedas de tus clientes. Por tanto, es importante trabajar esta cuestión. Para ello debes conocer la respuesta a la siguiente pregunta:

¿Cómo identificar enlaces de calidad?

  • Vienen de sitios con temáticas que se relacionan con la del tuyo
  • Los que te referencian tiene autoridad
  • Que nos traiga tráfico cualificado

En próximos artículos estaremos descubriendo juntos algunos secretos. Estos se tratan de cómo lograr aumentar el número de páginas que referencian tu sitio.

Guía básica para tu Estrategia SEO on page

La estrategia SEO on page permiten que tus contenidos sean visibles para tu público objetivo. Es importante que entiendas que la mejor estrategia SEO comienza con contenidos enfocados en las necesidades de tu buyer persona. No obstante, contenidos de calidad en la posición 72 de las búsquedas no te permiten lograr tus objetivos de marketing de contenidos.

Por ello te resumo 12 acciones SEO que no puedes ignorar si deseas que tu sitio web sea visible:

  1. Produce contenido relevante de forma sistemática. Este debe informar, educar, divertir, en fin, persuadir a tu buyer persona.
  2. Crear un sitemap. Este es un archivo donde se registran todas las páginas de tu web. De esta forma los robots de búsqueda pueden saber de qué se trata tu web. Un buen sitemap no tiene más de 50 000 urls indexadas. Los ficheros xml no deben pesar más de 50 mb. Así evitas que Google se agobie, le pase por el lado y no lo lea.
  3. Introduce una metadescripción para cada página. Esta es la presentación del resto del contenido. Es tu oportunidad de que el cliente se motive a dar clic. Incluye alguna llamada a la acción. Además, esta información permite a los buscadores localizarte. Debe contener la palabra clave, tener una relación directa con el título y describir de manera precisa el texto. Te recomiendo que emplees para ello alrededor de 155 caracteres con espacio.
  4. Emplea las palabras claves de manera acertada. Para ello debes saber que estos son términos de una o más palabras que utilizan tus usuarios en sus búsquedas en Internet. Es recomendable que la emplees en alrededor del 3% del texto. Debe estar presente en el título, los subtítulos, la metadescripción, la introducción, el primer párrafo de cada sección y las conclusiones.
  5. Estructura tus textos. Existe un lenguaje para comunicarnos con el navegador, HTML (Hypertext Makup Language). Las etiquetas H1, H2, H3, H4 funcionan como títulos y subtítulos. Estos facilitan que los buscadores identifiquen los temas que abordan tus contenidos. Es recomendable que estos tengan entre 60-65 caracteres con espacio. El H1 es el título y es único. El H2 es un subtítulo que permite separar contenido. El H3 y H4 son secciones dentro de este último. Estas estructuras que mejoran la experiencia del lector, al facilitar la localización de las ideas principales del texto.
  6. Evita el uso excesivo de stopwords Estas son palabras que los motores de búsqueda no leen porque no aportan un contenido relevante.
  7. Utiliza términos de transición para facilitar la lectura del texto. Estos ayudan a entender las conexiones entre las ideas expuestas.
  8. Benefíciate del uso de enlaces internos. Esto facilita que los usuarios se mantengan dentro de tu página.
  9. No olvides emplear enlaces externos favorecen que las páginas carguen más rápido. Es favorable utilizar fuentes confiables y afines con el tema que se aborda.
  10. Tiempo de carga: Google favorece las páginas que abren en menos de 20 segundos. A través de Google Search Console
  11. Cuida tus imágenes. Asegúrate que el nombre del archivo refleje el contenido. Esto facilita el posicionamiento en buscadores. Si, además, el tema potencia tu post mucho mejor. Trabaja el Alt text o texto alternativo. Este funciona siempre que la imagen no está disponible.
  12. Facilita la lectura con párrafos cortos, enumeraciones y viñetas. También, debes evitar secciones más largas de 300 palabras. Aunque los textos de 1000 palabras algunos afirman que resultan favorecidos, este tema es discutible ante tantos factores a tener en cuenta.

No responsabilices solo a tu contenido con la tarea de posicionar. Incluye estas buenas prácticas SEO y tu estrategia de contenidos será más efectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *