Déjame ayudarte a comenzar un blog exitoso. Solo te separan 8 pasos de los ingresos que provienen de saber expresar tu dimensión digital. ¡Descubre cómo empezar con buen pie!

Tu blog es pasión

Una expresión de tu dimensión digital

Alguien o algo te dijo que crearas un blog que así podrás posicionar tus objetivos en el mundo online, y aquí estás. Ahora la pregunta es, ¿por dónde comenzar a crear mi blog? Tranquilo, que me pasó lo mismo. Me he dedicado por meses a estudiar el tema. Ahora comparto contigo una síntesis de lo aprendido. Le he sumado parte de mi experiencia y la de algunos de mis clientes. Mi intención siempre es ahorrarte tiempo y esfuerzo.

A lo mejor tú lo tienes muy claro, pero cuando comencé tenía mis dudillas sobre si vale la pena el esfuerzo. Fíjate que esto implica constancia y disciplina, si no, no funciona. En mi caso, que me intriga y apasiona el poder del contenido, mi blog lo estoy disfrutando mucho.

A eso le sumamos que soy profesora en la universidad y no siempre se la pongo muy fácil a mis estudiantes, pues aquí me reivindico. En mi blog encontrarás todo explicado de forma sencilla y lista para triunfar en tus proyectos.

En el mundo digital los emprendedores tenemos 4 medios fundamentales para decir, hola existo y puedo satisfacer tu necesidad. Estos son, a través de las redes sociales, los correos, las páginas web y los blogs.

Mediante un blog puedes mantener el diálogo abierto con tu comunidad en tu propio espacio. No estás en el campo de Facebook, ni de Instagram, bajo sus leyes.  Una bitácora digital te permite acercarte a tus clientes mostrando tu lado más auténtico, ese, el que enamora. Por ello, si llevas a cabo una estrategia de contenidos sin un blog asumirás altos costos de oportunidad.

¿Cuál debería ser la temática de mi blog? (Paso # 1)

La repuesta a esta pregunta la comenzaste a elaborar años atrás. ¿Cómo así?, pues sí, el día en que decidiste iniciar un negocio de, eso que satisface las necesidades de tus clientes.

Sería racional, estratégico y de buena persona que no confundas a los que ya consumen lo que vendes. Por tanto, el tema será afín a tu emprendimiento.

Ahora, dentro de lo que haces tienes dos formas de escoger de qué vas a escribir:

  1. Mirando de tu tema hacia arriba. Esta técnica describe el pensamiento lógico donde identificas lo que haces dentro de una temática general. Por ejemplo: te dedicas a vender jamón serrano y tu blog trata de cómo llevar a cabo una alimentación saludable. (Enfoque inductivo)
  2. Mirando dentro de tu tema. Es este caso vas a escribir respecto a tópicos que solo se relacionan con lo específico de tu negocio. Por ejemplo: eres Coach de vida y tu blog se enfocará en cómo llevar una vida en equilibrio. (Enfoque deductivo)

¡Tú tan inteligente!, ya llegaste a una conclusión. Si tu negocio es de un servicio o producto muy específico tratarás de buscar temas más generales. Por el contrario, si la necesidad que satisfaces se expresa de forma genérica pues con ese tópico te quedas.

Recuerda que cada semana de tu vida vas a generar un contenido. Sería bueno que hablaras de lo que te apasiona. Pues si a ti te aburre imagínate al resto. En caso de que contrates a un copywriter asegúrate que si no es expertos en jamones por lo menos le gusten.

¿Cuál es tu propuesta de valor? (Paso # 2)

lee-abajo

¡Vamos a ver!, en una sociedad saturada de información, con miles blogs diciendo léeme a mí, ¿por qué debería fijarme en ti? Algo tienes diferente a los demás,

Emprendedor, yo leo tu blog porque encuentro en él la información que me faltaba para decirme a comprar. Además, me mantengo actualizada del tema, me divierto y educo a la vez. Tú logras conectar conmigo, me entiendes y es solo ahora comprendo la razón por que haces las cosas. Descubrí que no eres un robot, sino que detrás de la marca hay sentimientos como los que yo experimento. Por fin siento que me escuchas más allá de tu sed de ventas. Estás enfocado en resolver mi principal problema.

Firma: tu cliente ideal.

Presta atención a esta voz, es la que inspira tu negocio, sigue sus observaciones y asegurarás un buen comienzo. A partir de aquí elabora tu propuesta de valor. Esta expresa de manera sintética porque eres único para tus usuarios.

Cuéntame sobre tu público objetivo (Paso # 3)

No puedes concebir un blog para todos o te quedarás hablando solo. Este espacio digital que estás por crear, es para tu cliente ideal.

Por ello, vas a comprobar que el tema seleccionado sea de interés para una persona que cumpla con las características de quién te gustaría que te comprara.

¿Cómo ponerle un rostro a tu cliente ideal?

ponerle-rostro-cliente-idea

Espero que tengas una visión de futuro (Paso # 4)

¿Vas en serio o esto es un jueguito? Cuando uno está por iniciar un proyecto, por lo general, se concentra en hacerlo funcionar. Pero, qué tiempo dedicas a pensar hasta donde podrías llegar. Si la respuesta sobre tu futuro se parece a lo que estás pensando en el presente, inicia un blog gratis. No pasa nada, te diviertes y es posible que un día lo dejes. Si eres capaz de imaginarte un futuro más grande que tu realidad actual, invierte alguito en tu blog.

Te explico, desde la posición de quién comienza junto contigo. Inicio este blog para generar contenidos que le permitan a mis alumnos conocer más sobre cómo hacer un mejor marketing de contenidos.  Pero tú no eres mi alumno y me estás leyendo, ya superé mi objetivo inicial. Y pienso, es posible en un futuro, mudarme al mundo digital, prestar servicios o crear nuevos productos aquí.

Yo lo voy a hacer, ahora mismo no sé todo, pero sé que este escenario es parte de nuestro futuro laboral. ¿Qué crees tú?

¿Qué es mejor, un blog gratis o un blog pagado?

Si me hacen esta pregunta un año antes ni lo pienso, gratis es la respuesta. Con un poco más de conocimiento comienzo a cuestionarme la decisión. Comencemos por definir:

¿Qué quieres lograr con tu blog?

  1. Que el mundo sepa cómo pienso
  2. Brindar información, conocimientos, y experiencias sobre un tema
  3. Monetizar algo sobre lo que sí que sé
  4. Posicionar una imagen de marca personal o de mi negocio.
  5. Hacer de esto un emprendimiento
  6. Cambiar mi estilo de vida

Si tus respuestas se encuentran entre la 1-2, no inviertas, crea un blog gratis. Si tus objetivos se parecen a las sentencias de la 3-6, debes comprar tu propio espacio. ¿Por qué?, pues en un blog gratis el espacio pertenece a otro y, por tanto, debes operar bajo sus reglas.

Una vez más la sabiduría popular, lo barato sale caro. Esto se hace evidente cuando no tienes control sobre la publicidad que se muestra en tu blog, y mucho menos te beneficias de esta. Para un emprendedor un blog donde no pueda promocionar sus servicios o productos no es una opción.

Definir la estructura de costo (Paso # 5)

Tener el control sobre los costos que puede implicar un blog para tu negocio te permite analizar luego de un periodo si este es rentable.

¿Cuáles son los posibles costos asociados a esta acción de marketing?

  1. Hosting

Sin un hosting, es decir un espacio donde guardar tu información, nadie podrá ver tu blog. El mejor proveedor de este servicio para ti es uno que se encuentre ubicado geográficamente cerca de tus clientes. Esto incide de forma positiva en el tiempo de carga de tu web. Te interesa que este sitio te ofrezca seguridad, un buen rendimiento y que se ponga a la orden con solo un clic.

Rango de costos: 3 USD-30 USD por mes

  1. Dominio

El dominio es tu nombre en Internet. Sin este no te podrían encontrar al buscarte. Existen varios tipos como .com, .es, .net, .mx, y tantos como países. Te sugiero que si el nombre que quieres emplear está disponible siempre optes por .com. Este tiene un perfil más internacional y conocido. Casi por instinto, si alguien recuerda el nombre de tu empresa, pero no su dirección web va a intentar con .com.

Rango de costos: 0.99 USD-12 USD por mes  

  1. Gestor de contenidos

Existen muchos tipos de gestores, pero los más usados son Blogger y WordPress. El segundo mi favorito, por lo fácil que es de usar y la calidad de sus diseños. Ofrece pluggins gratuitos que nos permiten saludar a Google. Sus pluggins de pago son la puerta abierta a implementar casi todo.

Rango de costos WordPress: 4 USD- 45 USD por mes 

Estos tres elementos son los básicos. Luego quieres gestionar tus campañas de e-mail marketing y puedes decidir pagar por un gestor. Aunque, para emprendimientos pequeños existen opciones gratuitas muy efectivas, por ejemplo, Mailchimp.

Detectar las fuentes de Ingresos (Paso # 6)

Para ti como emprendedor tu blog es una de las dimensiones digitales de tu negocio. Por tanto, tu principal fuente de ingresos no viene de aquí sino del producto o servicio que vendes. Tu blog te permite atraer a nuevos clientes, fortalecer tu relación con los usuarios actuales y posicionar tu imagen de marca. Además, lo necesitas para enfocar desde otro ángulo tus estrategias de comunicación.

Hasta aquí has visto este espacio como una fuente para generar ingresos indirectos y está bien. Pero, ¿y si le damos otra vuelta al asunto?

Estas son algunas ideas para traer dinerito directo desde tu blog. Advierto, no todas encajan en tu perfil de emprendedor. Si al menos una se ajusta a las características de tu negocio, pues saquémosle un poquito más al blog.

5 ideas extras para monetizar tu blog

  • Ofrece tus servicios como Coach
  • Crea un curso de cómo hacer lo que tan bien se te da en el mundo de los negocios
  • Escribe un libro para Kindle.
  • Vende espacio publicitario para productos o servicios que complementen el tuyo.
  • Recomienda artículos.

Plan de contenidos (Paso # 7)

Antes de empezar es necesario realizar una auditoría de contenidos. Tema que profundizaré en otras publicaciones de este blog. Por lo pronto, observa a tu competencia directa, evalúa cuál es tu posición en cuanto a contenidos, determina tus palabras claves y explora temas que sean interesantes para tu cliente ideal.

Ten en cuenta que necesitas generar varios tipos de contenidos. Los expertos aconsejan que enfoques el 40 % de tu contenido en lo básico que debe saber alguien sobre tu temática. El 10 % de tus temas enfócalos a un nivel experto. El 20 % puedes dedicarlo a contenidos que abordaste en otras plataformas. No se trata de cortar o pegar, sino de darle un enfoque actual. El resto del tiempo debes enfocarlo en crear contenidos para promocionar tu blog. Ya sea a través de links internos, compartiendo en Redes Sociales o haciendo linkbuilding.

Lo que te conté antes sobre las características de ese contenido para que atraiga tráfico debes aplicarlo siempre. En la planificación se asegura parte importante de tu éxito.

Sé Constante (Paso #8)

Es posible que este paso te llame la atención. Esperabas que con los conocimientos antes abordados fuera suficiente para iniciar un blog. Pues no, la actitud en la vida es determinante. En este caso ser contante es la única forma de ver resultados si de blogging se trata.

Por muy interesante que sean los temas que abordes. Aunque tengas la experticia para escribir tocando la fibra sensible de tu cliente ideal. Solo la generación sistemática de contenido de calidad enamora a Google y crear una comunidad de seguidores al mismo tiempo.

No puede ser que nos entusiasmes a todo con lo que nos estás contando y un buen día te canses. Haz un plan y sé fiel a él. Si el tiempo comienza a no alcanzarte eso es positivo, seguro es porque está creciendo tu negocio. Este no es el momento para decir, ya estoy donde quiero es tiempo de parar. ¡Nooo!, esfuérzate el doble o contrata a un copywriter, no sé. El tema es que tu mentalidad ganadora te dice que puedes duplicar tus resultados. Si tu blog te ayudó no es hora de abandonarlo.

Emprendedor si necesitas que un brazo amigo para organizar tus ideas en el inicio de tu blog escríbeme en comentarios.

Suscribirte ahora a mi blog y no te pierdas lo que está por venir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *